El Camino (Primitivo) de Santiago.
Empezó a funcionar a principios de IX para comunicar la corte de Alfonso II en Oviedo con Santiago de Compostela.
El objetivo del invento del Beato de Liébana (confesor del rey) con el sepulcro del apóstol era colocar al reino de Alfonso II en el centro de los cristianos peninsulares, en la órbita de la gran corte europea de Carlomagno, en detrimento de los cristianos viejos de Toledo.
Pero poco más tarde, en el 914 Ordoño II traslada la corte a León con lo que se desarrolla el llamado Camino Francés, al sur de la cordillera, dejando al Primitivo en el olvido.
La vía de La Carisa.
A partir de una ruta estacional de ganados, el general romano Publio Carisio (fundador de Augusta Emérita y gobernador de Lusitania) da nombre a esta vía que comunica el pueblo leonés de Pendilla (del latín PENDERE "estar colgado" o "pendiente") con el asturiano Uxo/Ujo (del latín OSTIUM "puerta" o "entrada al valle").
Para evitar emboscadas, la vía va por las cumbres de la Cordillera, al lado del campamento militar Curriel.los (1.728 metros) hasta descender por Carabanzo para llegar al lugar donde los valles se abren.