miércoles, 12 de diciembre de 2012

Dos caminos y una barandilla. Al fondo, una casa que el tiempo dejó en ruinas y, en la isla de Tapia, un faro de tercer orden con un alcance de 18 millas náuticas.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Otra casamata en el Naranco. La maleza la está tapando y las dos ventanas para disparar ya están cubiertas por eucaliptos y otros hierbajos. Lo que se ve es la puerta.

domingo, 28 de octubre de 2012


En el Naranco. La cueva, más que gótica, es muy femenina.
Creo que se llama Cueva del Agua porque un riachuelo desaparece dentro de ella. Está un poco más abajo de la peña Llampaya (561 metros)


28 de octubre de 2012. Escondida, y sin eucaliptos, la cueva pertenece al Oviedo desconocido.

lunes, 17 de septiembre de 2012


Dos búnker en el Naranco en la zona llamada Los Llosicos. A pesar del paso de los años, están bastante bien conservados


Septiembre de 2012. A la derecha está el arma que apunta para la zona de Las Regueras.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

domingo, 9 de septiembre de 2012

Hay árboles bien alimentados, como este eucaliptón plantado a finales del siglo XIX en Casariego.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Tapia de Casariego, agosto de 2012. Ya casi no quedan varas de hierba (balagares). Ahora predominan los fardos de plástico.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LLoriana, septiembre de 2012. Lavadero tradicional (todavía en uso, aunque sin uso).
Naranco, septiembre 2012. La naturaleza construye extraños símbolos.

(Septiembre, 2012) Todavía quedan algunos búnker de la Guerra Civil en el Naranco. Estos apuntan para occidente, aunque los eucaliptos y la maleza casi los tapan.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Camino primitivo de Santiago (2010). Por ahí va el Camino en Asturias.
Algún sitio de España (2008). ¿Será posible?
Navarra (agosto de 2009). La erosión en el desierto de las Bardenas Reales.
Ruta del Ebro por la GR-99 (2008). Por las hoces de las Merindades de Burgos ésta es la senda que va al lado del río. En lo alto anidan los buitres.
Ruta del Ebro por la GR-99. Miranda del Ebro (2008). Iglesia gótica (bien aprovechada) con balconada, adosado y garajes.
En la Plaza Mayor de Haro (2008). ¿Será la bicicleta un carruaje?
San Juan de Ortega (2008). Los que hacen el Camino a pie.
Camino (francés) de Santiago (2008). El ayuntamiento de Atapuerca ofrece un cómodo asiento a los peregrinos.
Galicia (2008). Para no perder puntos, las vacas circulan por donde los paisanos.
Pirineos (agosto de 2010). En lo más alto una avioneta había habilitado un prado llano en un improvisado aeropuerto.
Vía Carisa (junio de 2009). El general romano Publio Carisio, fundador de Emérita Augusta, gobernador de Lusitania, fue el que convirtió una senda de trashumantes indígenas en la vía romana por la que se adentrará en Asturias. A pesar de ser verano, todavía quedan neveros.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Con el agua del río Duero se hace la senda a su vera. (Agosto de 2011)
Las vacas también van a la playa. En un pantano del río Arlanzón (agosto de 2011).
Travesía Degaña-Ibias (23 y 24 de junio de 2012). En el río que da nombre al concejo y que forma mi segundo apellido. El topónimo procede del euskera IBAI   (río) con una metátesis vocálica (cambio de orden IBAI > IBIA), por tanto es redundante porque las dos palabras del cartel significan lo mismo.
El cráneo de un caballo devorado por los lobos. Quedan los huesos y una parte de la crin.

En plena primavera (para todos los sentidos)
Por la senda naviega, pegada al mar (primavera de 2012)